Vecinos se manifestaron contra los abortos y por el cierre del servicio del Hospital que los autoriza

Familias de Tandil se congregaron ayer, en la Plaza Independencia, para manifestarse a favor de la vida y en contra del aborto, en una movilización que se realizó en simultáneo con otras localidades importantes del país. En ese marco, circuló un petitorio dirigido al intendente Miguel Lunghi en el que solicitan el cierre del Servicio de Consejería e Interrupción Legal del Embarazo que funciona en el Hospital Ramón Santamarina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFrente a la Municipalidad, en uno de los canteros de la plaza, colocaron cien cruces pequeñas de madera, pintadas en blanco, la mitad con baberos rosas y el resto de celeste, que representaron a los niños que no pudieron nacer en Tandil por los abortos que se realizaron, entre enero y mayo, en el Hospital. Las familias se ubicaron formando una medialuna para exhibir carteles con consignas a favor de la vida.
Minutos después de las 18, desde un megáfono pidieron un minuto de silencio por los cien niños que no nacieron en Tandil y convocaron a las personas a sumarse al movimiento Más Vida Tandil. Entre las acciones que impulsarán, adelantaron que presentarán un proyecto de ordenanza a través de la Banca XXI, a propuesta del presidente de la Comisión de Salud, el concejal radical Adolfo Loreal.
Por otra parte, invitaron a firmar el petitorio que le entregarán al Intendente, que dice “somos un grupo de familias que nos organizamos para formar el grupo Más Vida Tandil” y agrega que “a través de los medios nos hemos enterado del funcionamiento de un servicio de abortos en el Hospital Santamarina de nuestra ciudad. Según las mismas declaraciones de las responsables, ya llevan realizados más de cien abortos”.
El documento señala que “muy preocupados por esta situación, nos movilizamos y les pedimos a todos que nos apoyen, sumándose a defender la vida” y establece, como pedido concreto, “el cierre del Servicio de Interrupción del Embarazo, y poder proponer alternativas que defiendan la vida del niño por nacer y de su madre”. Por último, informa que la misma campaña la han lanzado a través del sitio de internet Change.org.
En diálogo con El Eco de Tandil, una de las integrantes del grupo Más Vida Tandil, Paz Carrillo, contó que comenzaron a reunirse “ciudadanos con buena voluntad” y se unieron a Más Vida Argentina, que tiene sedes en Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y otros lugares del país.
El objetivo es “hablar por los que no tienen voz y tenemos la motivación de generar un consejo. Así como hay una consejería de la mujer que favorece el aborto, formar una consejería de la mujer que prevenga el aborto y que acompañe a esas mamás a lo largo de un embarazo no deseado o conflictivo, para tener respuestas para ellas, porque sino es muy fácil levantar la bandera de ‘no abortemos’ y dejar solas a las chicas. La realidad es que las chicas que llegan a esta situación lo hacen con desesperación porque, en general, a nadie le gusta ir a abortar”, dijo Paz Carrillo.
El movimiento comenzó a organizarse en mayo de este año, a partir de una nota periodística que difundía que el Hospital había realizado cien abortos. Esa situación generó como reacción la formación del movimiento.
En esa línea, Paz Carrillo advirtió que “está en vigencia un protocolo y en violaciones o riesgo de vida de la madre, solamente esos dos son los casos de aborto no punible” y confió que a partir de la cifra que difundió el Hospital “nos alertamos muchísimo porque o está lleno de violadores Tandil y encima quedan embarazadas, que sería mucha casualidad, o hay muchas madres muriéndose por embarazos. No nos cerraba, entonces ahí es donde nos motivamos de algún modo a hacer algo”.
La propuesta es generar un espacio que acompañe a la mujer en el Hospital y las salas de Salud. “Así como tiene una consejería del aborto, generar una consejería paralela con personas tan pagas como son pagas las otras, que puedan acompañar a las mujeres que están en esa situación. Creemos que además de la vulnerabilidad del bebé que es abortado, la vulnerabilidad de la madre es tremenda y nuestra ciudad tiene muchas mujeres vulnerables”, propuso.
Al mismo tiempo, sostuvo que “no queremos que solamente las que levantan banderas de la mujer sean las que defienden los famosos derechos de las mujeres feministas, sino también defender las mujeres que por ahí no levantamos una bandera fanática del feminismo, pero sí del cuidado de la mujer, que no haya mujeres abusadas, mujeres que aborten, que no haya chicas jovencitas que las hagan abortar inducidas. Hay alrededor de esto un compromiso social muy grande. Creemos que esto es un poco el comienzo, generar conciencia”.
“Un holocausto
silencioso”
Por otra parte, subrayó que más allá de estos números, “sabemos que hay un montón de espacios clandestinos de abortos en Tandil; sabemos que está el bendito Doctor Aborto, que es un tipo lleno de guita, que cobra como 20 mil pesos un aborto, en donde va gente que lo puede pagar, y está impune, siendo que se sabe que existe y que hace abortos de cualquier tipo”.
En tanto, confirmó que le pidieron una reunión al intendente Miguel Lunghi, quien los derivó al presidente de la Comisión de Salud, el concejal Adolfo Loreal, quien “nos manifestó un compromiso importante con esto. Como psicólogo, del otro lado de las tablas, sabe lo que sufre una mujer en un post aborto, nos transmitió este testimonio”.
Paz Carrillo reconoció que “queremos el compromiso de las autoridades. No puede haber en nuestra ciudad un holocausto silencioso, como vemos estas cruces, como si nada pasara. Acá hay que moverse”.
Por ese motivo, reclamó que aguardan que los abortos que se realizan en el Hospital “realmente el Municipio los controle, que el jefe del Hospital los controle, que sean realmente en esas dos instancias y nada más”, en referencia a la violación o el riesgo de muerte de la madre.
En defensa
de la vida
Frente a todo esto, definió que “nosotros queremos ser más un símbolo de defensa de la vida” y aclaró que “no es nuestra historia sumar más grieta o sumar más enfrentamientos, sino generar conciencia”.
En ese sentido, informó que fueron a dar charlas en colegios, en donde los chicos “no tienen demasiada claridad de cuándo el bebé tiene su corazón latiendo y no llega ni a 15 días que ya hay un corazón latiendo. Les mostrábamos las fotos, y todo esto genera un impacto de conciencia que es lo que hace falta”.
Y afirmó que la intención de Más Vida Tandil es “educar para elegir. Después, que elijan si quieren matar a su bebé, que lo maten, pero por lo menos que sepan lo que están haciendo, porque falta conciencia”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios