El informe forense determinó que el fentanilo contaminado desencadenó la mayoría de las muertes
En un alto porcentaje de las historias clínicas, el producto fue "determinante" en el deceso de los pacientes.
En un alto porcentaje de las historias clínicas, el producto fue "determinante" en el deceso de los pacientes.
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich. La niña tenía 7 años y formaba parte de una colonia de vacaciones.
No se hizo lugar al pedido del fiscal Marcelo Yanez Urrutia para que los tres involucrados en la quedaran afectados por una medida de encierro.
Una muerte inusual. Mientras preparaba un sándwich para el sobrino, su pijama se enganchó en la puerta del horno y murió estrangulada. La muerte se clasificó como "accidental" y el forense la describió como una "extraordinaria mala suerte".
El santiagueño Alfredo "Chango" Moreno falleció ayer a los 41 años en México, donde cerró su carrera futbolística, que se inició en Boca Juniors en 19...
Una joven de 23 años que en 2016 denunció que fue drogada y violada en grupo por varios hombres en el partido bonaerense de Florencio Varela, fue enco...
En las primeras horas de ayer, una pareja salió desesperada de su casa de calle Costa Rica pidiendo auxilio por una niña que habría sufrido convulsiones. Llegó la policía y un servicio ambulatorio y trasladaron a la menor de 2 años al centro asistencial donde, a pesar de los esfuerzos, murió. Se procura esclarecer las causales del deceso. Hoy se conocerá el resultado de la autopsia.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Como se informó oportunamente, un trabajador de seguridad que prestaba a servicios en el boliche bailable Glow, situado en España 745, murió el doming...
El deceso del joven fue por la luxación cervical tras la caída luego de lo que hasta ayer se consideraba una factible electrocución. En efecto, arribaron los informes peritales que ratificaron dicha hipótesis y se cierre el expediente judicial por un luctuoso hecho que conmovió a la ciudad. El fiscal se declaró incompetente.
El informe forense fue remitido a los familiares, que reclamaban saber cómo se produjo el deceso. Restan más peritajes.
Desde 2017 hay una ordenanza vigente que regula la radicación de crematorios en la ciudad, pero por cuestiones económicas no se ha instalado ningún servicio, aunque sería inevitable su desembarco en algún momento. Los cambios culturales y el incremento de la demanda -más del 30 por ciento de los servicios son cremaciones- enfocaron de nuevo la problemática, ante un Cementerio Municipal colapsado y los costos de mantenimiento de parcelas, tumbas y nichos.
En Argentina la eutanasia no es legal, pero existe una Ley de Muerte Digna que regula los derechos del paciente. La muerte como tabú y las resistencias a la hora de debatir el derecho a decidir cómo y cuándo partir ante casos extremos. Voluntad, autonomía y la decisión de terceros en un escenario que plantea la posibilidad de repensar cómo se conciben la muerte y la vida.